Las superficies equipotenciales son aquellas superficies que tienen el mismo potencial eléctrico y por lo tanto el trabajo es nulo. Superficies equipotenciales y diferencia de potencial en un campo eléctrico uniforme . Compartir contenido. Contenido relacionado. Comentarios Preguntas.
c Rafael R. Boix y Francisco Medina 1 Líneas de campo eléctrico y superficies equipotenciales para cargas puntuales Figura 1: Líneas de campo eléctrico (líneas continuas) y superficies equipotenciales (líneas discontinuas) de una carga puntual positiva (a) y de una carga puntual negativa (b). Cargas eléctricas - La electricidad Y al mismo tiempo el campo que crea una carga puntual Q en cada punto es: La energía potencial eléctrica. Esta es una magnitud cuya disminución es = al trabajo conservativo y se expresa con la siguiente ecuación. Del mismo modo la energía potencial eléctrica entre dos cargas es: Superficies equipotenciales y las líneas de fuerza Diferencia de Potencial Eléctrico y Superficies ... Tener presente que desde la lección Diferencia de Potencial Eléctrico y Superficies Equipotenciales (1) se han ubicado tres puntos en un campo eléctrico uniforme. Dos de los puntos se encuentran en un mismo plano que está perpendicular a la dirección del campo (los puntos B y C) y un tercer punto (A) comparte una línea de campo con uno de
LINEAS EQUIPOTENCIALES - UTP esas superficies que cumplen ese requerimiento se les llama superficies equipotenciales, y la perpendicular a esa superficie mostrará la dirección del campo eléctrico, de acuerdo con los argumentos mencionados anteriormente. La superficie de un material conductor es … Fis Tema3 10-11 que crea el campo y del lugar dónde se determina. Campo eléctrico Intensidad de campo eléctrico producido por una carga puntual e r2 ur Q E k = Superficies equipotenciales. 4. Dieléctricos y conductores. Condensadores: capacidad. 5. Movimiento de cargas en campos eléctricos. LÍNEAS DE CAMPO Y EQUIPOTENCIALES
Resumen: El objetivo del siguiente laboratorio es hallar y graficar las líneas de campo para electrodos de placas paralelas y cilíndricas. Se tomó una fuente de voltaje de 15V, tanto en las placas paralelas como en las placas cilíndricas; con un (PDF) I1. ESTUDIO DE SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Y SU ... "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad" Albert Einstein RESUMEN Todo aquel cuerpo cargado que modifica las propiedades del espacio que lo rodea se llama campo eléctrico, aquella Superficies Equipotenciales y Campo Electrico by David ... Superficies Equipotenciales y Campo Electrico Resultados Introduccion Analisis de Resultados Grafica De acuerdo a la configuración de placas paralelas, con respecto a las líneas equipotenciales, encontramos que la mayor diferencia de potencial se encuentra cuando las líneas de. Prezi. Superficies equipotenciales y diferencia de potencial en ... Las superficies equipotenciales son aquellas superficies que tienen el mismo potencial eléctrico y por lo tanto el trabajo es nulo. Superficies equipotenciales y diferencia de potencial en un campo eléctrico uniforme . Compartir contenido. Contenido relacionado. Comentarios Preguntas.
Cada punto de una superficie equipotencial se caracteriza por que: El campo eléctrico es Las equipotenciales son superficies esféricas concéntricas. Celec_1.gif (4345 bytes). Campo eléctrico de un sistema de dos cargas eléctricas. Cuando varias Práctica: El campo eléctrico y las superficies equipotenciales Representar el campo eléctrico y las superficies equipotenciales. Relacionar campo eléctrico y potencial en un punto del espacio. Cuestiones previas ¿Qué entendemos por superficie equipotencial?¿Realmente existen líneas equipotenciales o se trata de superficies equipotenciales? ¿Los potenciales son valores absolutos o relativos? Física II. Potencial Electrostático
a) Enuncie el teorema de Gauss y escriba su expresión matemática. b) Utilice dicho teorema para deducir la expresión matemática del campo eléctrico en un punto del espacio debido a una carga puntual. Cuestión 2.- Apartados a) y b) 0,75 puntos; apartado c) 0,5 puntos. a) Defina las superficies equipotenciales en un campo de fuerzas